jueves, 21 de noviembre de 2013
LA EXPRESIÓN Y PRODUCCION ESCRITA MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TIC
LA EXPRESIÓN Y
PRODUCCION ESCRITA MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TIC
El desarrollo tecnológico
permite la relevancia del conocimiento y la información en los procesos
sociales que modifican las maneras de entender el mundo y bosquejan nuevas
formas entre las personas.
El auge del mundo
virtual tiene importantes incidencias en educación que exige nuevas destrezas
para la interacción social y aprender a
buscar, transmitir información y conocimientos;
de ahí la incorporación de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje de la literatura como herramientas didácticas en ambientes
virtuales de aprendizaje que
proporcionan a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas
fuentes de información que difunden modelo de comportamiento social, actitudes,
valores y formas de organización.
Este proyecto como
propuesta de mediación pedagógica
fundamentada en el uso de las TIC en la
modalidad virtual como estrategia didáctica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en estudiantes que presentan dificultades en la
asignatura de Español y Literatura, específicamente en la interpretación,
composición de textos narrativos y aplicación de reglas ortográficas con el fin
de
configurar el maravilloso mundo del
saber lingüístico. Y se propone
contribuir a los logros y objetivos que busca en la filosofía de esta
Institución Educativa por el desarrollo integral y competitivo de los educandos.
Siendo conscientes de
la responsabilidad que como docentes tenemos de la construcción de una sociedad
nueva donde cada persona es valorada y respetada por lo que es y no por lo que
tiene, donde la fraternidad sea una constante sin distinción de
razas, creencias,
sexo, política y oficio, qué mejor que
el hogar y el colegio para sentar las bases de este propósito.
La propuesta ofrece
alternativas de mejoramiento comprensivo, argumentativo buen tratamiento a la
redacción, coherencia y reglas ortográficas para enriquecer las expresiones de
forma escrita y narrativa, lo cual se lograse en forma gradual que el
estudiante descubra la importancia de esta competencia dentro del idioma para
obtener buena comunicación y comprensión en todos los aspectos que se viven y
proyectan a diario en la educación.
ABSTRACT
Este proyecto de aula “La
expresión y producción
escrita mediante el uso de las
herramientas TIC” presenta una propuesta para ser aplicada en la enseñanza aprendizaje de español
haciendo interdisciplinaridad con otras
áreas, se pretende subir los niveles de expresión y producción textual de los niños y
jóvenes del colegio Básico Rural Santa
Teresita y sus sedes San Cristóbal y los Andes tomando las herramientas TIC
como apoyo en estas falencias; al usar el internet, la red inalámbrica de WIFI
y las Tablets se quiere buscar el interés y motivación de educandos, así obtener mayores resultados
debido a que las nuevas tecnologías es algo que atrae a los niños y jóvenes por
ello los docentes debemos estar a la vanguardia de estos medios tecnológicos.
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo entrelazar las
TIC como herramientas de apoyo en el proceso de expresión y producción escrita de los educandos de la Básica del Colegio Básico Santa Teresita y sus Sedes
San Cristóbal y los Andes?
ANTECEDENTES Y
DIAGNOSTICO
A través de la práctica pedagógica que hemos venido realizando en
las Escuelas Rurales los Andes, San
Cristóbal y el Colegio Santa Teresa, sedes de la Institución Educativa
Departamental “Gazatavena” del municipio de Medina, hemos podido observar y
evidenciar durante años anteriores que los estudiantes presentan
dificultades en la asignatura de Español y Literatura,
específicamente en la interpretación, composición de textos narrativos y
aplicación de reglas ortográficas.
Los estudiantes al redactar lo hacen con errores de
ortografía, no hacen puntuación, y hay incoherencia de ideas.
Por todo lo anterior y teniendo en cuenta la importancia de las TIC en el proceso
educativo enseñanza – aprendizaje, se hace necesario aplicar un proyecto con
miras a mejorar la redacción de textos utilizando la herramientas con las que
se cuentas el internet como red para la investigación, el Wi Fi como red
inalámbrica que permite el uso de las Tablets digitales, en ellas explorar el
programa Word, correo electrónico para
enviar las producciones y los blog para publicar conjuntamente el resultado
La producción de texto y expresión en los educandos es una
falencia constante que impide alcanzar mejores niveles académicos.
JUSTIFICACIÓN
En el Colegio Santa
Teresita, y sus sedes San Cristóbal y
los Andes de la Institución Educativa Departamental “Gazatavena”del municipio de
Medina Cundinamarca, los docentes hemos podido observar y
evidenciar durante años anteriores que los estudiantes presentan dificultades
en la asignatura de Español y Literatura, específicamente en la interpretación,
composición de textos narrativos y aplicación de reglas ortográficas. Para su
efecto los estándares educativos están sujetos a importantes cambios y transformaciones en el
conocimiento – aprendizaje intelectual y virtual.
Se cuenta con estándares curriculares, orientaciones
pedagógicas, ayudas didácticas y tecnológicas como instrumento para
adecuar el proyecto de aula, utilizando las innovaciones tecnológicas
que han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas
fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social,
actitudes, valores, formas de organización, entre otros para la investigación, desarrollo de actividades
y solución de problemas en la enseñanza - aprendizaje, lo cual permitirá mayor
eficacia en la
formación integral de los educandos, siendo fundamental en la
formación intelectual.
Con
esta propuesta buscamos fortalecer el plan curricular aplicando las
herramientas TIC para el aprendizaje, con una metodología didáctica enfocada en un proceso de enseñanza y
aprendizaje, que permita:
▪ La integración curricular de las TIC.
▪
La interdisciplinaridad
▪
El desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
▪
Beneficiarnos de las
ventajas de
las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
▪ Aprovechar interés,
motivación e indagación que educandos muestran por las TIC llevándolos a la expresión y producción
textual
▪ Incentivar
o mejorar el aprendizaje
a partir del uso de las herramientas tecnológicas.
▪ Promover
mayor
comunicación entre docentes, estudiantes y padres de familia.
Se desea enfocar el grupo de
educando hacia la expresión y producción escrita mediante el uso de
tablets y computadores, e ir inculcando
por un lado toda la teórica referente a la gramática, reglas ortográficas, como
lo es el uso de signos de puntuación, la coherencia, la cohesión, y
característica de cada género narrativo, además trabajar y conocer de manera
más profunda la parte de las TIC ya que a los educandos les llama la atención
la manipulación de las mismas.
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
Implementar una propuesta pedagógica
fundamentada en el uso de las TIC
como estrategia didáctica para mejorar el proceso de expresión y producción escrita de los educandos de la Básica del Colegio Básico Santa Teresita y sus Sedes
San Cristóbal y los Andes
Objetivos específicos
♦ Determinar las
dificultades más comunes que presentan los niños y jóvenes al momento de escribir textos y
realizar ejercicios para superarlas.
♦ Utilizar la
invención de cuentos como estrategia para
mejorar la competencia textual utilizando la herramienta Word e internet
♦ Fortalecer el
proceso de escritura a través de la imaginación y la creatividad.
♦ Establecer los
avances textuales e informáticos que han alcanzado los estudiantes.
♦ Integrar en los
procesos pedagógicos que desarrollan los maestros en la asignatura Español y Literatura,
metodologías innovadoras de enseñanza – aprendizaje utilizando las TIC como medio para aprender y como apoyo al
aprendizaje.
REFERENTE TEÓRICO Y
CONCEPTUAL
El documento realizado
por el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la
información y las Comunicaciones y la UNAD: “Ciudadanía Digital”, sirve
de apoyo teórico al proyecto el cual dedica una sección denominada Didáctica
apoyada en las TIC, con el objeto de resaltar la importancia que estas tienen
en el fortalecimiento de procesos pedagógicos, el cual resumiremos a continuación:
El uso de las
tecnologías de información y la comunicación es de gran importancia para el
desempeño docente en un aula de clase, se puede observar que actualmente es
necesario que los docentes tengan las competencias tecnológicas para poder
innovar y de esta forma permitir que sus estudiantes integren a su formación el
uso de tecnología, por lo tanto es necesario que se generen cambios
fundamentales que permitan formar una apropiación y aplicación de las TIC en
los procesos de formación.
Es necesario que los
docentes tengan claro que el uso de herramientas tecnológicas, les permitirá
realizar un proceso de cambios, actualización y mejoramientos de los procesos
educativos.
Por lo tanto para
poder integrar todas las bondades que las herramientas tecnológicas permiten
realizar en un aula de clase, es necesario que el docente inicie su proceso de
capacitación en el uso intensivo de las TIC, que aplique estrategias
pedagógicas que permitan potencializar el uso de herramientas tecnológicas con
el fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes, y que certifique
competencias académicas, tecnológicas y de integración que le perfeccionen en
su desarrollo de actividades como docentes.
Dentro de esta
renovación pedagógica se contempla no solamente el fortalecimiento de procesos
pedagógicos a través de las TIC, sino la formación inicial y permanente de
docentes en el uso de las mismas, prueba de ello ha sido la permanente
convocatoria nacional que para docentes de educación Básica y Media, ha
promovido el MEN a través de su portal Colombia aprende, con el ánimo de dar
respuesta, a los fines propuestos en el Plan “promover los aprendizajes
autónomos y colaborativos que desarrollen las oportunidades y capacidades
mediante la utilización crítica y reflexiva de las TIC, cerrando brecha digital
en todo el territorio nacional y haciendo posible la participación activa en la
sociedad global” (PNDE,2006-2016 p-36-56).
Ahora bien, de acuerdo
con la UNESCO, para aprovechar de manera efectiva en la educación el
poder de las TIC, deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales
(UNESCO, 2004):
a) Estudiantes y
docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a Internet
en las salas de clases e instituciones de formación y capacitación docente.
b) Estudiantes y
docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato digital
que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad
cultural.
c) Los docentes deben
poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a
alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos recursos y
herramientas digitales.
Señala Meter
(2004), los docentes tienen que familiarizarse con las tecnologías, aprender
qué recursos existen, dónde buscarlos, y aprender cómo integrarlos en sus
clases. En efecto, tienen que aprender métodos y prácticas nuevas de enseñanza.
También conocer cómo usar las tecnologías en sus clases. La mayor parte de
ellos conocen bien las tecnologías, pero les falta las habilidades para usarlas
bien en sus clases.
El proyecto legalmente
se fundamenta en la Constitución Política de Colombia, en la ley general de
educación, en la ley 1341, en el PEI de la Institución Educativa Gazatavena; ya
que estas proporcionan bases de apoyo a las acciones encaminadas en satisfacer
necesidades dentro del aula escolar en este caso, en las asignaturas de español
e informática.
1. Constitución Política
de Colombia. El Artículo 44, se refiere a los derechos del niño y
especialmente al derecho de la educación. Se aplica al trabajo ya que la
educación, se constituye como un proceso integral centrado en las
potencialidades de la persona y en el fortalecimiento de un desarrollo
investigativo y tecnológico.
En el Artículo 67, se
define la educación como eje para el mejoramiento cultural, científico y
tecnológico de todo individuo. De acuerdo con el tema, este artículo sirve de
soporte al trabajo, ya que resalta la importancia que tiene aplicar estrategias
pedagógicas mediante el uso de herramientas tecnológicas, para mejorar procesos
de aprendizaje.
2. Ley General de
Educación. Ley 115 de 1994, expedida por el Ministerio de Educación
Nacional. En el artículo 23, se establece el área de tecnología e informática,
como obligatoria y fundamental del conocimiento.
En el artículo 20, se
exponen los objetivos generales de la educación básica; se relaciona con el
proyecto el siguiente: Proporcionar una formación general mediante el acceso al
conocimiento-científico y tecnológico de manera crítica y creativa. Este
objetivo se aplica ya que se utiliza una estrategia didáctica que facilita el
proceso enseñanza – aprendizaje.
3. Ley 1341 de 2009,
emanada por el Ministerio de Comunicaciones. Teniendo en cuenta que esta ley
establece la aplicación continua de las TIC durante procesos de formación en
los establecimientos educativos, se puede afirmar que es de gran importancia
para el desarrollo del proyecto, ya que mediante la utilización de programas informáticos como el procesador de
texto y de herramientas tecnológicas como el blog, se permite mejorar el
aprendizaje en los estudiantes.
4. PEI, Basado
en el Proyecto Educativo Institucional de la Institución educativa Gazatavena
del Municipio Medina se tiene como objetivo desarrollar las habilidades
comunicativas para escribir, escuchar, leer, y hablar, para comprender y
expresarse correctamente en un contexto determinado; buscando así un desarrollo
integral y permanente a fin de posibilitar la construcción de su proyecto de
vida de manera responsable y autónoma.
Para el desarrollo de
nuestro proyecto se tuvieron en cuenta los siguientes conceptos:
Blog: Abreviatura de weblog.
Sinónimo de bitácora. Término acuñado por Joan Barrer en 1997. Sitio web que
contiene artículos (posts) de un autor (blogger) sobre temáticas diversas
elegidas por él, redactados en estilo periodístico con una estructura narrativa
en la que predominan los hiperenlaces. Aparecen en orden cronológico inverso
(el primer artículo que aparece es el último escrito). Los artículos suelen
enriquecerse con los comentarios de los lectores para que éstos puedan
participar. En otros sitios dicen que el término fue acuñado por Peter Merholz
en 1999. Apareció por primera vez en el lateral de su bitácora.
Composición de textos:
Proceso cognoscitivo complejo donde se producen discursos escritos coherentes y
con sentido; el proceso se compone de tres momentos: planeación, edición y
revisión, para lo cual es indispensable saber qué, para quién, por qué y para
qué escribir.
DEFINICIÓN DE TIC
“El término plataforma educativa describe una amplia gama de
sistemas ICT (del inglés Information and Communication Tecnology, o TIC) usados
para el entrenamiento y aprendizaje. A través de una plataforma educativa,
hardware, software y los servicios de soporte que confluyen para permitir
maneras de trabajo más eficaces, dentro y fuera del aula. En el corazón de
cualquier plataforma educativa está el concepto de un espacio en línea de
aprendizaje personalizado para el estudiante. Este espacio debe ofrecer a
profesores y estudiantes acceso a los recursos almacenados de trabajo, recursos
educativos virtuales, a la comunicación y a la colaboración entre estudiantes,
y a la facilidad de acceso al progreso del estudiante.” - DFES Making IT
Personal leaflet, Marzo 2006.
VENTAJAS DE LAS TIC EN LA
PEDAGOGÍA
Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de
distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las
actividades que apoyen los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula,
tanto a nivel individual como todo el grupo de estudiantes
PROGRAMAS TIC A UTILIZAR
SISTEMA VIRTUAL
La integración pedagógica de las tecnologías se enmarca en una
perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un
"saber aprender, es una
herramienta pedagógica que
facilita información para el conocimiento en la enseñanza-aprendizaje.
CORREO ELECTRÓNICO.
El uso del email como medio de comunicación y intercambio de
información entre los estudiantes y alumnos de otros centros con los que
comparten proyectos de trabajo colaborativo. Como medio para posibilitar una
atención personalizada en la orientación y tutoría del trabajo de investigación
que realizan todos los alumnos a lo largo de su carrera educativa y
profesional. El docente puede dirigir su trabajo por correo electrónico y
darles orientaciones metodológicas.
Ello permite una mayor flexibilidad del horario del profesor y del
alumno, un mayor control del proceso dado que todo queda registrado en la fecha
correspondiente y un trato al alumno más personalizado.
crean espacios que producen, vivencias, emociones, relaciones
sociales, facilita la información y la
comunicación.
Word Editar trabajos escritos, aplicando las herramientas,
guardar, enviar, mejorar redacción, coherencia en los contenidos, ortografía.
EL VALOR DE EDUCAR EN LA VIRTUALIDAD
La educación a través de las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC), con la Internet se crean espacios que producen, vivencias,
emociones, relaciones sociales. Si esto es así hay educación. Y si hay
educación hay educación en valores, ya que no es posible educar sin valores.
Aprender es ante todo educarse, formar el propio ser. Y este es un
proceso que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestras vidas. La
introducción de las tecnologías de la información y de la comunicación en los
procesos de aprendizaje ha significado la creación de un nuevo espacio
educativo, un espacio con nuevas reglas y que exige nuevos roles, pero, en
definitiva, un espacio en el que es posible aprender.
USO DE LAS TIC EN LOS DOCENTES
El mundo actual está inmerso al desarrollo tecnológico donde el
avance en las TIC ha ido cambiando nuestra forma de vida y conocimiento. En el
área educativa las TIC han demostrado gran apoyo para docentes y estudiantes.
La implementación de la tecnología no va a sustituir al docente, sino que
servirá como ayuda de herramienta pedagógica en el aula de clase.
Los docentes a través de uso masivo de herramientas tecnológicas
enriquecerá su proceso de enseñanza aprendizaje, saliendo de las clases
magistrales a una metodología más interactiva con la tecnología enriqueciendo
la relación entre docente y alumno, enriqueciendo los procesos de enseñanza
aprendizaje que puedan darse, para ello es necesario que los docentes tengan
amplios conocimientos, capacidad y habilidades en el manejo de herramientas
educativas tecnológicas en el aula de clase.
POSIBILIDADES DE LAS TIC EN LA DOCENCIA Y EN ESTUDIANTES
Elementos más significativos de las TIC que influyen para
configurar a nuevos entornos y escenarios para la docencia:
Ampliación de la oferta informativa
Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el docente y
los estudiantes.
Incremento de las modalidades comunicativas.
Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el auto aprendizaje
colaborativo y en grupo.
Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las
instituciones escolares.
Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización
de los estudiantes.
Facilitar una formación
permanente.
BENEFICIOS DE LAS TIC.
Las TIC ofrecen un gran beneficio en la tarea docente permitiendo
la interactividad, retroalimentación, auto-aprendizaje, sabiendo aprovechar y
enfocarlas consiguiendo el objetivo principal de la clase que se esté
ejecutando con los estudiantes.
En los procesos de enseñanza aprendizaje las TIC son tomadas como
herramientas elementales en las prácticas de aula, manejando un plan pedagógico
que sustente sus saberes con un objetivo claro, superando las barreras de espacio
y tiempo permitiendo una mayor interacción entre docente y estudiante.
Con el uso masivo de las TIC se pueden desarrollar una serie de
habilidades como:
Facilitar la comunicación.
Disminución de barreras de espacio y tiempo.
Propiciar un aprendizaje colaborativo.
Permite que las personas crezcan personalmente, disminuyendo sus
miedos a lo que digan los demás.
Permite el acceso a la información y conocimiento.
PROBLEMAS DE LAS TIC
Entre las problemáticas tenemos:
Desigualdad en el acceso a las TIC ya que muchos carecemos de este
servicio, generando exclusión social.
Crea dependencia de la tecnología, haciendo pensar que sin ellas
no podemos solucionar nuestros problemas.
Necesidad de contar con una actualización permanente.
Acceso a información de espacios no autorizados especialmente para
los niños.
Costo en la adquisición de equipos y programas.
Las nuevas formas de adicción y dependencia de las tecnologías.
La posibilidad de anonimato en el mundo cibernético.
DISEÑO
METODOLOGICO
El proyecto de aula “LA
EXPRESIÓN Y PRODUCCION
ESCRITA MEDIANTE EL USO DE LAS
HERRAMIENTAS TIC” se maneja la investigación cualitativa ya que es una
herramienta que nos permite hacer una descripción detallada del proceso a
seguir, se interpreta la realidad desde el punto de vista de los sujetos,
objeto de estudio.
Igual manera se emplea la investigación formativa, es decir, de
tipo pedagógico donde se está
buscando solucionar una necesidad con el
propósito de mejorar la calidad de educación, en este grupo de educandos del
Básica del Colegio Básico Santa Teresita
y sus Sedes San Cristóbal y los Andes
Primeramente
se observa la falencia en los grupos de estas sedes nombradas, contamos
con el espacio las sedes y el aula de
sistemas, en ellas computadores, portátiles, tablets, red de internet y red
inalámbrica de WI FI.
Se ha
realizado el acercamiento de los educando a estas herramientas, conocerlas y
manejarlas, para introducirlos en el ambiente de la expresión y producción
escrita de diferentes textos como cuentos, ensayos, descripciones, entre otros.
![Descripción: C:\Users\SILOYBRILLANTE\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20131019_171601.jpg](file:///C:\Users\SILOYB~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
Exploración
del programa Word que trae las tablets,
![](file:///C:\Users\SILOYB~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.jpg)
![](file:///C:\Users\SILOYB~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Se realizara
dictados de textos, para efectuar cambios de
formato desde el programa
kingsoft office de las tablets
El
grado sexto y séptimo se ha enfocado en
trabajar con la tablets, en primer lugar investigando información, creando su
correo electrónico en gmail.com, enviado correos a compañeros y docente de sus
producciones escritas y sus investigaciones.
Para motivar el trabajo y mejor el vocabulario,
ortografía y agilidad mental se incluyen aplicaciones fueron descargadas en las tabletas como sopas
de letras, crucigramas, adivina el panel, cuál es la palabra y algunos de agilidad
mental que se anexan en las evidencias
Producción
de textos libres, digítalos siguiendo parámetros en cuanto a formato y a la
forma del contenido y enviarlo por
correo a la docente de área.
Publicación
en el blog de los trabajos realizados, creado un CRA un (Centro de Recursos de Aprendizaje)
virtual.
Se aplicara
una encuesta para obtener información precisa sobre las actividades a realizar
CONCLUSIONES
“No
siempre lo bueno es lo único digno de mostrar, a veces es más enriquecedor
resaltar los errores cometidos, las dificultades encontradas y los retos
superados”
Ø Se
implementó la propuesta usando las TIC como herramientas de apoyo para para mejorar el proceso de expresión y producción escrita de los educandos específicamente
sexto y séptimo dando amplitud a los grado y sedes pero ya con pocos recursos
que se poseen debido a que las escuelas
no cuentan con tablets, e
internet.
Ø Los
educandos muestran esa falencia de crear texto coherente, se observa la falta
de interés y motivación para expresar de forma oral y escrita sus idas,
opiniones y argumentos; al llevarlos al mundo virtual se interesan, hay un
grado más de motivación ya que se sale de monotonía de escribir en cuadernos
hojas.
Ø Se
realizaron producciones utilizando como apoyo el internet como medio de
consulta, las tablets como medio para reflejar la creación y la publicación de
los mismos.
Ø Se obtiene
un avance en el manejo de las TIC por parte de educandos y docentes.
Ø El
estudiante es el centro del proceso de enseñanza aprendizaje por ende es
satisfactorio ver que se interesa frente a este proyecto debido a que son
jóvenes inmersos en el mundo digital.
martes, 19 de febrero de 2013
PAGINA PRINCIPAL
INTRODUCCION.
el mundo actual se caracteriza por la globalización y tecnificación de la información cada día, niños jóvenes y adultos estan mas ligados a las nuevas tecnologías gracias al acceso a la Internet.
pero, cada ves mas perdemos un poco de conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta y sus recursos naturales.
este blog, contiene una gran cantidad de información relacionada con el tema de tal modo que esa tecnificación de la información también de como resultado la búsqueda de alternativas para conocer su entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)